La torre perdió, posiblemente, su uso marítimo durante la Edad Media al convertirse en fortificación. Fue en el siglo XVII (1682) cuando el Duque de Uceda encargó la restauración arquitectónica al arquitecto Amaro Antune, que construyó una escalera de madera que atravesaba las Bóvedas hasta la parte superior. En el reinado de Carlos III se realizó la reconstrucción completa. La obra neoclásica se terminó en 1791.
El Parque Escultórico de la Torre de Hércules es un museo al aire libre que, en su recorrido, se pueden contemplar más de 15 obras de importantes artistas del siglo XX en un gran espacio natural.
La Torre de Hércules fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en Junio de 2009 en la ciudad de Sevilla.
Coordenadas Torre de Hércules:
Altitud: 43º23´N
Latitud: 8º24´W
La Rosa de los Vientos
Leyendas sobre la Torre de Hércules
RUTA ESPRESS POR A CORUÑA
Para que os podais llevar una idea de lo que es la ciudad de A Coruña, hay que visitar los siguientes lugares:
1. Pasear por la Marina. Dar un paseo por el puerto deportivo de A Coruña y prestar atención a las galerías acristaladas que engalanan los edificios que hay frente a la avenida. No por nada A Coruña es conocida por el sobrenombre de la Ciudad de Cristal.
3. Playa de Riazor. Cuando abandonemos la plaza nos acercaremos hasta la playa más famosa de la ciudad, a lado de la cual se encuentra el estadio de fútbol del Deportivo de la Coruña.
4. Monte de San Pedro. Desde la playa de Riazor debemos ir bordeando el mar hasta llegar hasta el ascensor panorámico que se ha convertido en una de las atracciones de la ciudad: una bola transparente que nos sube a través de las rocas hasta el Monte de San Pedro, antiguo recinto militar desde donde se tiene una vista privilegiada de las playas y la ciudad de A Coruña. Tanto coruñeses como visitantes coinciden en señalar el mirador del monte de San Pedro como uno de los rincones con más encanto de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario